La atención a la diversidad del alumnado
está incluida en nuestra legislación como un
elemento de calidad del sistema educativo
que garantiza los principios de equidad e
igualdad presentes en la actual concepción de
la educación.
Uno de los principales motivos de esta
diversidad entre el alumnado se refiere a las
capacidades intelectuales que éste posee,
provocando situaciones educativas muy diversas que requieren una detección
temprana de estas potencialidades con objeto de articular la medida educativa
más adecuada. En este sentido se hace necesario diseñar un procedimiento que
sistematice la detección de este alumnado en los centros educativos.
La identificación temprana de las potencialidades que posee un alumno o
alumna permitirá articular una respuesta educativa adecuada y evitar los
posibles efectos negativos que la ausencia de ésta puede provocar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado y en su proceso de desarrollo
personal.
El protocolo de detección y evaluación, que presentamos a continuación,
se enmarca dentro de las acciones que contempla el Plan de actuación para la
atención educativa al alumnado con necesidades especificas de apoyo
educativo por presentar altas capacidades intelectuales.
Vamos a conocer los instrumentos de evaluación en las altas capacidades, en la siguiente guía elaborada por la Conselleria d'Educació i Cultura de la Comunitat Valenciana.
Recuperado en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZWR1Y2FjaW9uLm5hdmFycmEuZXN8YmFuY28tZGUtcmVjdXJzb3N8Z3g6YjZiNzg5YmUxZWM3MDE
Vamos a conocer un protocolo de detención y evaluación en las altas capacidades, en la siguiente guía elaborada por la Junta de Andalucía.
Recuperada en: http://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/autoformacion/pluginfile.php/2218/mod_assign/intro/Documento%2027%20Protocolo%20identificaci%C3%B3n.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario