miércoles, 25 de mayo de 2016

DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (DUA)

Para completar este análisis vamos a continuación a profundizar en un término que ya en el 2008, ya se estaba incorporando en la Educación del siglo XXI y que se cita en la ley actual.

El objetivo de la educación en el siglo XXI no consiste simplemente en el dominio de los contenidos del conocimiento o el uso de nuevas tecnologías. Consiste también en el dominio del propio proceso de aprendizaje. La educación debería ayudar a pasar de aprendices noveles a aprendices expertos: personas que quieren aprender, que saben cómo aprender estratégicamente y que, desde un estilo propio altamente flexible y personalizado, están bien preparadas para el aprendizaje a lo largo de la vida. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ayuda a los educadores a alcanzar este objetivo proporcionando un marco para entender cómo crear currículos que atiendan las necesidades de todos los estudiantes desde el primer momento.

En los ambientes de aprendizaje, como colegios o universidades, la variabilidad individual es la norma y no la excepción. Cuando los currícula son diseñados para atender la media imaginaria no se tiene en cuenta la variabilidad real entre los estudiantes. Estos currículos fracasan en el intento de proporcionar a todos los estudiantes unas oportunidades justas y equitativas para aprender, ya que excluyen a aquellos con distintas capacidades, conocimientos previos y motivaciones, que no se corresponden con el criterio ilusorio de “promedio”.


Los aprendices con discapacidad o en otras situaciones de desventaja son más vulnerables a dichas barreras, pero muchos alumnos sin discapacidad también encuentran que el currículo está escasamente diseñado para alcanzar sus necesidades de aprendizaje.
Cuando los currículos están diseñados para alcanzar las necesidades de la media general, excluyendo las de aquellos con diferentes habilidades, estilos de aprendizaje, formación, e incluso preferencias-, fracasan en proporcionar a todos los individuos oportunidades de aprender justas e iguales.

PAUTAS PARA LLEVAR EL DUA


Proporcionar     Múltiples     Formas      de      Representación   

El aprendizaje es imposible si la información no puede ser percibida por el estudiante, y difícil cuando la información se presenta en formatos cuyo uso requiere de un esfuerzo o ayuda extraordinarios

La información debería ser presentada en un formato flexible de manera que puedan modificarse las siguientes características perceptivas:

  • El tamaño del texto, imágenes, gráficos, tablas o cualquier otro contenido visual.
  • El contraste entre el fondo y el texto o la imagen. o El color como medio de información o énfasis.
  • El volumen o velocidad del habla y el sonido.
  • La velocidad de sincronización del vídeo, animaciones, sonidos, simulaciones, etc.
  • La disposición visual y otros elementos del diseño.
  • La fuente de la letra utilizada para los materiales impresos.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates